Entradas

TEORIA DE SISTEMAS

Imagen
TEORIA DE SISTEMAS  DEFINICIÒN DE SISTEMAS Bertalanffy (1987) definió a un sistema como una serie de elementos interrelacionados con un objetivo común, que se afectan unos a otros, y la característica que los une es la composición que tienen, es decir, la totalidad, la cual no es sólo la suma de las partes, sino también la relación entre ellas, además, cada elemento tiene una función e interactúan entre ellos. PRINCIPIOS  ● Todo sistema tiene niveles de organización llamados subsistemas.  ● Un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y permanece estático.  ● Cualquier sistema tiene límites espaciales (físicos) y dinámicos (relacionales).  ● Todo sistema es capaz de autorregularse por retroalimentación (homeostasis-morfogénesis).  ● Todo sistema pertenece a sistemas mayores llamados suprasistemas.  ● Todo organismo es un sistema activo y abierto que cam...

¿Qué es la TEORÍA DE SISTEMAS? Características, autores y ejemplos⚙️🌎

Imagen

TIPOS DE SISTEMAS SEGUN BERTALANFFY

  Tipos de sistema Bertalanffy y otros autores posteriores han definido distintos  tipos de sistema en función de características estructurales y funcionales . Veamos cuáles son las clasificaciones más importantes.                 Sistema, suprasistema y subsistemas Los sistemas se pueden dividir en función de su nivel de complejidad. Los distintos niveles de un sistema interactúan entre ellos, de modo que no son independientes unos de otros. Si entendemos por sistema un conjunto de elementos, hablamos de “subsistemas” para referirnos a tales componentes; por ejemplo,  una familia es un sistema y cada individuo en ella es un subsistema  diferenciado. El suprasistema es el medio externo al sistema, en el que éste se encuentra inmerso; en los sistemas humanos es identificable con la sociedad.                          Reales, ideales y modelos En función de su entiti...

La terapia familiar sistémica. Consejos para Padres #9

Imagen
  Referencias para creación del Blog   Aracil, Javier:(1995.)Dinámica De Sistemas,Isdefe: Madrid. Recuperado De  Http://Tiesmexico.Cals.Cornell.Edu/Courses/Shortcourse5/Minisite/Pdf/Literatura/Aracil%20gordillo%20ds.Pdf Barrutia Torres, María Angélica (2012) Psicología Humanista: Gestalt, Psicodrama Y Análisis Transaccional. Universidad San Martin De Porres. Recuperado De  Http://Es.Calameo.Com/Books/000488187c9a32987a5b9 Bertalanffy, Ludwig (1986) Teoría General De Los Sistemas. México: Fondo De Cultura Económica. Recuperado De  Https://Cienciasyparadigmas.Files.Wordpress.Com/2012/06/Teoria-General-De-Los-Sistemas-_-Fundamentos-Desarrollo-Aplicacionesludwig-Von-Bertalanffy.Pdf Briggs, J. & Peat, F.D.(1990) Espejo Y Reflejo: Del Caos Al Orden. Guia Ilustrada De La Teoría Del Caos Y La Ciencia De La Totalidad. Barcelona: Gedisa. Darwin, Charles (1859). «On The Origin Of The Species» (En Inglés). John Murray. Recuperado De  Https://Books...