TEORIA DE SISTEMAS



TEORIA DE SISTEMAS 


DEFINICIÒN DE SISTEMAS


Bertalanffy (1987) definió a un sistema como una serie de elementos interrelacionados con un objetivo común, que se afectan unos a otros, y la característica que los une es la composición que tienen, es decir, la totalidad, la cual no es sólo la suma de las partes, sino también la relación entre ellas, además, cada elemento tiene una función e interactúan entre ellos.


PRINCIPIOS 

● Todo sistema tiene niveles de organización llamados subsistemas. 
● Un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y permanece estático. 
● Cualquier sistema tiene límites espaciales (físicos) y dinámicos (relacionales). 
● Todo sistema es capaz de autorregularse por retroalimentación (homeostasis-morfogénesis). 
● Todo sistema pertenece a sistemas mayores llamados suprasistemas. 
● Todo organismo es un sistema activo y abierto que cambia y crece. 
● No sólo interesan los elementos del sistema, sino también sus interrelaciones.
● El cambio en uno de los elementos afecta a todo el sistema y no a uno solo. 




CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS 

Para entender un sistema es importante reconocer las características que estos presentan en su desarrollo y consolidación como tal. 

● Es un conjunto de elementos interconectados para formar un todo. 

● Los sistemas presentan propiedades y características que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente sistémico. 

● Tienen como decía Bertalanfy un propósito u objeto, lo cual implica que el sistema se mueve hacia un lugar determinado (meta, ideal, objetivo, etc.) 

● Son totales o globales, es decir que si un elemento se modifica los demás sufrirán el impacto, transformando el sistema general. 

● Se presentan fenómenos de entropía y la homeostasis.

 ● Un sistema se concibe como la suma de sus elementos y de las intersecciones, que estos generan al interior del mismo. 

● Los sistemas existen dentro de sistemas. Cada sistema cuenta con un micro sistema en su interior que lo sustenta y permite su mantenimiento y un macro sistema, en el cual se encuentra inmerso.

 ● Los sistemas son abiertos y esto implica el intercambio con otros sistemas que los nutren y dinamizan. 

● Las funciones de un sistema dependen de su estructura.















Comentarios

  1. Felicitaciones por tan excelente material. Me gusta la organización y como se dispuso cada elemento en todo el blog. La información muy completa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS DE SISTEMAS SEGUN BERTALANFFY